No tots el dies es poden
celebrar els 125 anys.
Per a + Info: AQUÍ
Vintena edició de l’exposició més
reconeguda en l’àmbit del fotoperiodisme a escala mundial al CCCB de Barcelona.
La mostra reuneix les fotografies i les produccions multimèdia guanyadores del
concurs World Press Photo 2024.
FOTO DE L’ANY: Mohammed Salem, Palestina - Reuters
Para + Info (Català, Castellano, English): AQUÍ
Publicado por Editorial Anagrama. Tercera edición: abril 2022 (Publicación original: 1995). 274 páginas.
«Mientes cuando te crees que es verdad. Si ya sabes que es una mentira, entonces eso no es mentir».
SAM SHEPARD
*Cita encontrada en mi lectura actual: “Bajar es lo peor” de Mariana Enríquez (Segunda parte, página 163). Más allá del contexto de la narración llevo media hora dándole vueltas… al final decido inmortalizarla aquí en el blog.
Ayer vimos “El 47” (Marcel
Barrena, 2024). Basada en hechos reales acaecidos en aquella Barcelona
contracultural de los años 70 del siglo pasado que ya solo parece habitar en el
olvido ha conseguido tocarme la fibra como hijo del extrarradio barcelonés. Sin
ser una película redonda, alguna laguna en el guion, me parece muy recomendable
para interesados en temas sociales por la fidelidad en el retrato o recreación de
aquella época en que las asociaciones vecinales consiguieron tantas y tantas
cosas a base de lucha y cohesión humana, algo que a día de hoy, en que a duras
penas llegas a conocer al vecino de rellano, parece poco menos que imposible.
Con un reparto ajustado, enorme una vez más Eduard Fernández con olor a Goya, y
un metraje algo escaso (el salto temporal queda cojo desde aquel 1958 en que
arranca la película, algunas imágenes antiguas metidas con calzador, hasta 1978
cuando acaba desarrollándose el zenit argumental), la película se sostiene muy
dignamente a través del trabajo conjunto de todo el equipo.
Rescato de la BSO su canción principal, “El borde del mundo” interpretada por la artista canaria Valeria Castro, que pueden escuchar/ver junto al tráiler de la peli: AQUÍ
«El mar que s’estén davant
meu mentre escric, més que guspirejar, resplendeix sota el sol insípid de maig.
Mentre canvia la marea, es reclina tranquil·lament contra la terra, gairebé
sense cap resta d’ones ni escuma. Prop de l’horitzó és de un to porpra
esplèndid, esquitxat amb línies regulars de verd maragda. A l’horitzó és de
color indi. Prop de la platja, on la meva vista queda emmarcada per piles cada
cop més altes de roques grogues desiguals, hi ha una franja d’un verd més clar,
glaçat i pur, menys radiant però opac, no transparent. Som al nord, i la
intensa llum del sol no pot penetrar en el mar. Allà on l’aigua serena colpeja
les roques continua havent-hi una mena de pell de color a la superfície. El cel
sense núvols es veu molt pàl·lid a l’horitzó indi, que li dibuixa un lleu traç
d’argent. El seu blau s’intensifica a mesura que s’acosta al zenit, on vibra.
Però el cel sembla fred, fins i tot el sol ho sembla».
Publicat per Edicions de 1984. Primera edició: gener de 2017. Títol original: The Sea, the Sea (1978). Traducció de Laura Baena. Premi: Booker (1978). 734 pàgines.
Publicado por Malastierras editorial. Primera edición: septiembre de 2021. Año de publicación: Sudamericana, 1968. Premio: Municipal de Literatura (1968). 500 páginas.