viernes, 29 de noviembre de 2024

Felicitats Barça!

 

No tots el dies es poden celebrar els 125 anys.

Per a + Info: AQUÍ

sábado, 23 de noviembre de 2024

World Press Photo 2024

 

Vintena edició de l’exposició més reconeguda en l’àmbit del fotoperiodisme a escala mundial al CCCB de Barcelona. La mostra reuneix les fotografies i les produccions multimèdia guanyadores del concurs World Press Photo 2024.

FOTO DE L’ANY: Mohammed Salem, Palestina - Reuters

Para + Info (Català, Castellano, English): AQUÍ

viernes, 22 de noviembre de 2024

Bajar es lo peor – Mariana Enríquez

 


     «Caminó por el puerto, las botas chasqueando contra el empedrado. Se sentó con las piernas colgando hacia el agua. El olor del Riachuelo era casi insoportable, pero Narval se acostumbró enseguida y se quedó mirando los retorcidos hierros del puente hundidos en el agua negra. En realidad, estaban bastante derechos, pero la sensación que daba mirarlos era de hierros retorcidos. El chasquido del agua sucia golpeando contra el monstruo de metal negro le ponía la piel de gallina, lo mismo que la grasa pegoteada, como si el Riachuelo fuera algo vivo, viscoso y oscuro que no quería emerger y besaba los barcos y el puente.
     Los barcos. Para él, los barcos nunca zarpaban, siempre estaban inmóviles, muertos, abandonados. Fantasmas gigantes, rodeados por la niebla del amanecer, una niebla que hacía que las cosas se vieran como a través de un vidrio empañado».

Publicado por Editorial Anagrama. Tercera edición: abril 2022 (Publicación original: 1995). 274 páginas.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Mentiras verdaderosas

 

«Mientes cuando te crees que es verdad. Si ya sabes que es una mentira, entonces eso no es mentir». 

SAM SHEPARD

*Cita encontrada en mi lectura actual: “Bajar es lo peor” de Mariana Enríquez (Segunda parte, página 163). Más allá del contexto de la narración llevo media hora dándole vueltas… al final decido inmortalizarla aquí en el blog.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Gallo rojo, gallo negro

 

Ayer vimos “El 47” (Marcel Barrena, 2024). Basada en hechos reales acaecidos en aquella Barcelona contracultural de los años 70 del siglo pasado que ya solo parece habitar en el olvido ha conseguido tocarme la fibra como hijo del extrarradio barcelonés. Sin ser una película redonda, alguna laguna en el guion, me parece muy recomendable para interesados en temas sociales por la fidelidad en el retrato o recreación de aquella época en que las asociaciones vecinales consiguieron tantas y tantas cosas a base de lucha y cohesión humana, algo que a día de hoy, en que a duras penas llegas a conocer al vecino de rellano, parece poco menos que imposible. Con un reparto ajustado, enorme una vez más Eduard Fernández con olor a Goya, y un metraje algo escaso (el salto temporal queda cojo desde aquel 1958 en que arranca la película, algunas imágenes antiguas metidas con calzador, hasta 1978 cuando acaba desarrollándose el zenit argumental), la película se sostiene muy dignamente a través del trabajo conjunto de todo el equipo.

Rescato de la BSO su canción principal, “El borde del mundo” interpretada por la artista canaria Valeria Castro, que pueden escuchar/ver junto al tráiler de la peli: AQUÍ

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El mar, el mar – Iris Murdoch

 

«El mar que s’estén davant meu mentre escric, més que guspirejar, resplendeix sota el sol insípid de maig. Mentre canvia la marea, es reclina tranquil·lament contra la terra, gairebé sense cap resta d’ones ni escuma. Prop de l’horitzó és de un to porpra esplèndid, esquitxat amb línies regulars de verd maragda. A l’horitzó és de color indi. Prop de la platja, on la meva vista queda emmarcada per piles cada cop més altes de roques grogues desiguals, hi ha una franja d’un verd més clar, glaçat i pur, menys radiant però opac, no transparent. Som al nord, i la intensa llum del sol no pot penetrar en el mar. Allà on l’aigua serena colpeja les roques continua havent-hi una mena de pell de color a la superfície. El cel sense núvols es veu molt pàl·lid a l’horitzó indi, que li dibuixa un lleu traç d’argent. El seu blau s’intensifica a mesura que s’acosta al zenit, on vibra. Però el cel sembla fred, fins i tot el sol ho sembla».

Publicat per Edicions de 1984. Primera edició: gener de 2017. Títol original: The Sea, the Sea (1978). Traducció de Laura Baena. Premi: Booker (1978). 734 pàgines.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

martes, 5 de noviembre de 2024

Los galgos, los galgos – Sara Gallardo

 


«Como tantas viudas antes que ella, Chispa en el primer momento quizá se sintió liberada. Después, igual que ellas conoció el valor del contrapeso perdido, soportó el misterioso acumular de cargas sobre el alma solitaria. Supo lo que es la falta de pareja, que ninguna pasión suple del todo. 
     Parejas para ser exactos no le faltaron. Vergonzosamente desparejas, además. La viuda de oro corrió el campo de noche, se acopló aullando con los perros más viles, enloqueció de placer.
     Cada mañana amanecía elegantemente echada en el corredor. Se levantaba a saludarme moviendo como siempre la cola y haciendo sonar las uñas sobre la baldosa. Charlábamos. Sentado en un poyo del corredor la acariciaba con los viejos halagos y algún adjetivo nuevo que por merecido no llegaba a ofenderla, y lánguida de fatiga sonreía entrecerrando los ojos, y buscaba con el hocico el hueco de mi mano.
     La cabeza de cierva era la misma, atenta, risueña, intensa, distraída, la cabeza de cierva de mi amiga inmersa en el mundo violento y fútil de las pasiones, experta en embriagueces que nutren esa semilla de soledad, raíz de la melancolía, que por tantos años pareció ignorar».

Publicado por Malastierras editorial. Primera edición: septiembre de 2021. Año de publicación: Sudamericana, 1968. Premio: Municipal de Literatura (1968). 500 páginas.