miércoles, 2 de abril de 2025

Val Kilmer (1959-2025)

 

A Val Kilmer, en su época uno de los guapetes oficiales de Hollywood, siempre le agradeceré (entre algunas otras remarcables pelis de su legado) que trajera de nuevo a The Doors −resucitando al mismísimo Jim Morrison− al panorama musical para goce y disfrute de nuevas generaciones que parecían negarles su merecida grandeza. DEP.

Escena ‘The Doors’, Oliver Stone (1991)AQUÍ

martes, 1 de abril de 2025

El festín del amor – Charles Baxter

 


«A veces tengo la sensación de que mi vida es una novela de misterio, aunque todavía no me han asesinado y no entra en mis planes que se asesinen, por supuesto. Pero resulta curiosa −me refiero a mi vida− de la misma manera en que resulta curiosa una novela de misterio, donde hay algo muerto o desaparecido a la vista de todos −como le pasó a Bradley W. Smith−, pero no sé qué es, solo percibo ese indicio de violencia. Me haría falta un detective que pudiera husmear en mi vida y después me diera la solución al misterio que aún debo definir y al crimen que lo creó.
     Por ejemplo: todas las mañanas recorro con Turbo, mi coche, el trayecto de quince minutos que me separa de Jitters y paso por tres curvas. En dos de estas curvas alguien ha clavado unas crucecitas de madera blanca en recuerdo de súbitas muertes por atropello, y junto a cada cruz hay un ramillete de flores artificiales. ¡Flores artificiales! Son petunias, y quizás violetas. Las semanas pasan y las flores no se ponen mustias. Espero que se marchiten como en el ciclo natural. Pero siguen tercamente sin vida y, por lo tanto, sin amustiarse, de modo que deben ser de plástico, con sus tonos azules, amarillos y blancos manufacturados. Imagínate tú, mostrar la pena con flores artificiales. No ennoblece. La calidad de ese dolor tiene un aura de saldo, como una reliquia lanzada caprichosamente al cubo de la basura. A diario me limito a tomar nota de ello y a guardarlo. Me fijo en estas cosas para protegerme».

Publicado por Libros del Asteroide. Primera edición, 2022. Título original: The Feast of Love (2000). Traducción de Celia Filipetto. Premio: Finalista National Book Award (2000) y premio Llibreter (2002). Adaptación al cine: El juego del amor – Robert Benton (2007). 338 páginas.