"Recuérdalo: la gente herida es peligrosa, sabe que puede sobrevivir". Anna Barton (Juliette Binoche)
· Herida - Louis Malle (1992) ·
Surcando el ciberespacio desde el 16 de junio de 2009
"Recuérdalo: la gente herida es peligrosa, sabe que puede sobrevivir". Anna Barton (Juliette Binoche)
· Herida - Louis Malle (1992) ·
Elizabeth Fraser (This Mortal
Coil) – Song to the Siren (1983)
Letra: Tim Buckley & Larry
Beckett (1970)
Vídeo’s (2): AQUÍ(1983) & AQUÍ (1970)
1.
El cuento debe contar una historia. No hay cuento
sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda contarlo.
2. La historia del cuento puede ser real o
inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada, real.
3. El cuento debe ser de preferencia breve, de
modo que pueda leerse de un tirón.
4. La historia contada por el cuento debe
entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto mejor. Si no
logra ninguno de estos efectos no existe como cuento.
5. El estilo del cuento debe ser directo,
sencillo, sin ornamentos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la
novela.
6. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De
otro modo sería una moraleja.
7.
El cuento
admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple,
epístola, informe, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia
no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.
8. El cuento debe partir de situaciones en las
que él o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión
que pone en juego su destino.
9. En el cuento no debe haber tiempos muertos ni
sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.
10.
El cuento
debe conducir necesaria, inexorablemente, a un solo desenlace, por sorpresivo
que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.
La
observación de este decálogo, como es de suponer, no garantiza la escritura de
un buen cuento. Lo más aconsejable es transgredirlo regularmente, como yo mismo
lo he hecho. O aun algo mejor: inventar un nuevo decálogo.
Barranco,
1994
JULIO
RAMÓN RIBEYRO
NOTA: Este decálogo se encuentra en ‘La palabra del mudo’ (Seix Barral, 2010), volumen compuesto por casi un centenar de cuentos o relatos del autor. Leyendo actualmente, muy recomendable.
«En el caos donde se confunde la
luz cegadora y la oscuridad ciega, los gritos, el estruendo de las explosiones,
el crepitar de las metralletas; en el caos que hace añicos la percepción del
tiempo Krímov tuvo una intuición de una nitidez asombrosa: los alemanes habían
sido arrollados, los alemanes estaban vencidos.»
«Vio caer en la nieve a personas
extenuados que ya no volvían a levantarse. Vio pueblos «cerrados», sin un alma,
con las puertas y ventanas tapiadas. Vio a una campesina arrestada, cubierta de
harapos, el cuello carniseco, las manos oscuras de trabajadora, a la que
quienes la escoltaban miraban con espanto; la mujer, enloquecida por el hambre,
se había comido a sus dos hijos».
Publicado por Galaxia Gutenberg. Título original: Жизнь и судьба / Zhizn i Sudbá (1959). Traducido por Marta Rebón del ruso (2007). Incluye LISTA de personajes principales. 1120 páginas.
Dejo esta foto de Rutger Hauer en
una pausa del rodaje que siempre me ha gustado mucho (pueden ampliarla clicando
sobre la imagen), creo que el autor no está acreditado y como en todo lo
referente a esta peli, si te pones a investigar te puedes perder en mil y una
opiniones, igual el flash lo disparó un extra que simplemente estaba fumándose
un cigarrito bajo la lluvia ácida de Los Ángeles 2.019…
«Antes de caer en el silencio y
negarse a hablar incluso con su familia o amigos, le preguntaron a von Neumann
qué sería necesario para que una computadora, o algún otro tipo de entidad
mecánica, empezara a pensar y a comportarse como un ser humano. Se tomó mucho
tiempo antes de contestar, en una voz más suave que un suspiro. Dijo que
tendría que crecer, no ser construida. Dijo que tendría que dominar el
lenguaje, para leer, escribir y hablar. Y dijo que tendría que jugar, como un
niño.»
Publicado por Editorial Anagrama. Primera edición: octubre de 2023. Título original: MANIAC. 400 páginas.
«Insistes en que hay cosas que
las máquinas no pueden hacer. Si tú me dices exactamente qué es lo que no
pueden hacer, yo siempre seré capaz de construir una máquina que haga
exactamente eso.»
JOHN VON NEUMANN
«Por primera vez desde el día de
la mudanza, hacía ya dos meses, llovió. Habíamos tenido chubascos pasajeros y
algo de niebla, pero hacía mucho que no llovía bien, desde por la mañana hasta
por la noche. Llevábamos semanas de mucho calor y si no habíamos tenido sequía
debió ser porque cayó una cantidad extraordinaria de agua aquel día, o quizá
porque los ríos y los embalses ya estaban lo suficientemente llenos. Dejé
abierta la única ventana por donde no entraba la lluvia, cerré todas las demás
y corrí las cortinas. Desde la ventana que daba al oeste, en el piso de arriba,
advertí la presencia del abuelo. Estaba de pie en medio del jardín, envuelto en
un impermeable. Me quedé observándolo un rato, y de pronto me quedé pasmada:
estaba regando».