miércoles, 27 de agosto de 2025

Eusebio Poncela (1945-2025)

 

El largo, cálido… y puto verano de 2025. Todavía no hace un mes pensaba en él y puse un post aquí mismo en el blog con una de las frases míticas de una de sus pelis (pueden verla en el panel principal, el tiempo no corre lo suficiente, con fecha martes, 29 de julio de 2025), que cosas ¿eh?

Excelente actor de culto que quizás nunca tuvo el reconocimiento del gran público, el que sin duda merecía, ni los mejores papeles a su alcance pero que nos deja una impronta difícil de olvidar para los que supimos valorar su trabajo.

Que la tierra te sea leve, Eusebio.

martes, 26 de agosto de 2025

Les platges del clatell – Joan Vigó

 

«En la seva primera cita, Picabia ha quedat amb Bepsta a la riba nord del pont de la Concorde. La primavera sembla haver esclatat (en això París sempre és una dama mentidera) i vol passejar amb ella fins a la plaça, gaudint amb calma d’aquest sol infreqüent i preguntar-li pels seus interessos literaris. La vol impressionar amb noms que ressonaran amb la seva veu més seductora, que inevitablement, cretinament potser, no ho pot evitar, impostarà encara una mica per poder dir: Picasso, Cocteau, Satie, Duchamp».

Publicat per LaBreu Edicions. Primera edició: març de 2024. 200 pàgines.

lunes, 25 de agosto de 2025

Verónica Echegui (1983-2025)

 

Rescato aquí abajo a golpe de click una especie de reseña cinéfila que escribí en los inicios de este humilde blog, allá por 2009, en su memoria. Siempre serás la Juani… y todo lo que lograste después. Descansa en paz, Vero.

La rosa púrpura del barrio

miércoles, 20 de agosto de 2025

Míster Folch – Adrià Pujol Cruells

 

LA REFLEXIÓ, EL CONTAGI

«Mireu, estimats, tingueu la bondat de deixar-me que em posi didàctic en cru. De seguida tornaré a Mr. Folch. Però obro un parèntesi més llarg que de costum. Perquè, tot i estar implementats, vosaltres teniu les dades en fred. I les dades en fred, és a dir, sense la carn de l’empatia, l’únic que fabriquen són essers equidistants. A més a més, l’Equidistant de debò era Jo, només Jo: quan em vaig enverinar d’humanitat em vaig adonar. En les persones l’equidistància indica egoisme, covardia i por −que no son el mateix−, ganes de nedar i guardar la roba. I això, que ho facin la marsopa, el ximpanzé o la gita de bruixa passi, però les persones són saques de sentiments. I a Mi no m’aixequen pas la gel·laba. No és que s’hagi de recriminar el qui no es mulla, més humà no es pot ser, ans aleshores també s’han de deixar en pau els que sí que s’esquitxen. Mirar d’entendre’ls a tots és propi d’un grau superior.
     Enverinat de mort estic.
    Mireu: per als que com ara vosaltres no l’han viscut però n’han sentit a parlar, el franquisme va ser una pel·lícula de vencedors i de vençuts, com totes les pel·lícules.
     Cony de com i cony de cinema».

Publicat per Editorial Empúries. Primera edició: setembre de 2019. 272 pàgines.

martes, 12 de agosto de 2025

My House is your House – Chiharu Shiota

 

Aprovechando una tarde suelta de estas vacaciones en ese maravilloso país que es Euskadi nos metimos a ver esta exposición de la artista japonesa Chiharu Shiota en el Azkuna Centroa - Alhóndiga Bilbao, un espacio fantástico (antiguo almacén de vinos que han reconvertido en una bodega cultural de aúpa en pleno centro de la ciudad, felicidades por la iniciativa a quién corresponda), por lo que ya de vuelta a casa dejo por aquí toda la información necesaria para quién pueda interesar descubrir tanto el espacio (en nuestro caso primera visita ya que no funcionaba en anteriores viajes a Bilbao) como una exposición tan flipante como perturbadora, especialmente recomendada a exploradores de la cultura japonesa en general… y del color rojo en particular. Por cierto, la entrada es gratuita. Ahí van los dos enlaces, salut.

Azkuna Centroa

My House is your House

viernes, 1 de agosto de 2025

Caligrafía de los sueños – Juan Marsé

 

     «El bar bodega Rosales es una de las tabernas más antiguas del barrio. Tiene un suelo maltrecho y desnivelado de baldosas negras y blancas y un viejo mostrador de obra revestido de cerámica, cuyos ángulos y borde superior imitan rugosos troncos de pino hechos con argamasa y pintados de color marrón, con nudos y vetas muy convincentes. El mostrador lo remodeló con sus manos el mismo tabernero, el señor Agustín, que había sido albañil con ideas y gusto para la decoración, y en su día la obra mereció encendidos elogios de la parroquia por su gran parecido con troncos de verdad, pero la señora Paquita detesta esos troncos porque la corteza leñosa, tan admirada, acumula polvo y mugre y está más que harta de frotarlos con lejía y un cepillo. A un lado del mostrador hay cinco grandes toneles de vino, tres abajo y dos encima, y algunas barricas de licores igualmente para la venta a granel, y al otro lado, tres mesas de mármol rectangular con patas de hierro colado y arrimadas a la pared con azulejos a media altura, donde una ventana, provista de una vieja persiana descolorida, se abre a la calle Torrente de las Flores. Al fondo, el local se estrecha y se oscurece en torno a un futbolín bajo una lámpara de pantalla verde, ahora apagada, que hace dos años alumbraba una mesa de billar. El negocio se sustenta más en la venta a granel que en el servicio y consumo en mesas, y los parroquianos habituales que vienen a pasar el rato son contados, sobre todo los días de entre semana. Desde la calle, echando una ojeada al pasar, suele verse en la penumbra el encorvamiento predador de una silueta frente a la barra, la sombra inestable de algún bebedor solitario y paciente con su vaso de vino en la mano, pero, salvo los cuatro o cinco vecinos adictos al dominó y al subastado los sábados y domingos por la tarde, los mismos que en las noches de verano cogen sus taburetes y una cerveza fría y se sientan en la acera, o los jóvenes pandilleros que se juntan ruidosamente en torno al futbolín antes de a acudir al baile de La Lealtad o al Verdi, la taberna es un oloroso nido de sombra y de silencio».

Publicado por Random House Mondadori – Lumen / Futura. Primera edición: febrero de 2011. 438 páginas.