Yo lo vi jugar (nos hacemos mayores/grandes, nen). Saldrán otras informaciones, supongo, pero por si acaso dejo esto por aquí, que son un poquito las improntas de las huellas de sus botas:
Wiki: AQUÍ
La Vanguardia: AQUÍ
Yo lo vi jugar (nos hacemos mayores/grandes, nen). Saldrán otras informaciones, supongo, pero por si acaso dejo esto por aquí, que son un poquito las improntas de las huellas de sus botas:
Wiki: AQUÍ
La Vanguardia: AQUÍ
“Tuve que irme del colegio a los
11 años. Las ricas entraban por otra puerta y llevaban otro uniforme azul. No
nos juntaban ni en el recreo. Un día le pregunté a mi madre por qué éramos
pobres. Me dijo: esto se hereda, hija, igual que lo otro. Ser rico se hereda y
ser pobre también”.
La pobreza nunca estuvo reñida con la grandeza, esa otra hay que trabajársela cada simple día de una vida entera… y no todo el mundo consigue alcanzarla. Que la tierra te sea leve, Marisa.
1. Ciutat morta – Shane Stevens
2. Gozo –
Azahara Alonso
3. La drecera
– Miquel Martín i Serra
4. Vida de
un idiota y otras confesiones - Ryūnosuke Akutagawa
5. Els fils del mar – Inés Macpherson
6. Blancura
– Jon Fosse
7.
El ritmo de Harlem – Colson Whitehead
8. El
emisario – Yöko Tawada
9. La parte
inventada – Rodrigo Fresán
10.
La ley de los cerros – Chris Offutt
11.
Solo quería bailar – Greta García
12.
Si las cosas fuesen como son – Gabriela Escobar
13.
La vida secreta de Roberto
Bolaño – Montero Glez
14.
Los destrozos – Bret Easton Ellis
15.
MicroDosis – Enrique Bunbury
16.
Després de la caiguda – Dennis Lehane
17.
Huntinghton Beach – Kem Nunn
18.
Nevada – Imogen Binnie
19.
Orquesta – Miqui Otero
20.
Biografia del foc – Carlota Gurt
21.
Cartas desde el manicomio - Dario Džamonja
22.
Seixanta-sis sinofosos – Adrià Pujol
23.
Ocàs i fascinació – Eva Baltasar
24. Disparen sobre el pianista – David Goodis
25.
Napalm al cor – Pol Guasch
26.
Degenerado – Ariana Harwicz
27.
Rayo Vallecano: un equipo de barrio – Alejandro
Castellón
28. La paret – Marlen Haushofer
29.
Pólvora negra – Montero Glez
30.
Consum preferent – Andrea Genovart
31.
Tokio Redux – David Peace
32.
Un
brindis per Sant Martirià – Albert Serra
33.
Kruso – Lutz Seiler
34.
Tothom et recordarà – Andreu Martín
35. El Mago – John Fowles
36. O no: llegir, escriure, publicar – Adrià Pujol
37.
Timandra – Theodor Kallifatides
38. Els arbres – Percival Everett
39.
Manual de supervivencia: una novel·la – Jordi
Dausà
40.
El xal – Cynthia Ozick
41.
Les planes – Gerald Murnane
42.
Los galgos, los galgos – Sara Gallardo
43. El mar, el mar – Iris Murdoch
44.
Bajar es lo peor – Mariana Enríquez
45. Pauline. Memorias de la madame de Clay Street – Pauline Tabor
46.
Mujer, vida, libertad –
Marjane Satrapi/VV. AA
47.
Basilisco – Jon Bilbao
Publicado por Impedimenta. Primera edición: marzo de 2020. Premio de las librerías de Navarra (2020). 296 páginas.
«El 16 de septiembre de 2022, la
policía de la moral de Irán mató a golpes a Mahsa Amini por no llevar «bien» el
velo. Su muerte desató una oleada de protestas en todo el país que se
transformó en una revolución feminista apoyada por los hombres: ¡un hecho que
pasaba por vez primera en el mundo!»
Publicado por Penguin Random House / Reservoir Books. Primera edición: noviembre 2023. Título original: Femme Vie Liberté. Traducción de Carlos Mayor. VV.AA. coordinados por Marjane Satrapi. 280 páginas.
«Afortunadamente, el espíritu
humano no se destruye fácilmente. Por instinto, crea defensas contra los
ataques. En mi caso, pronto desarrollé una armadura protectora de cinismo sobre
mis semejantes. La otrora ingenua Pauline Tabor, como un viejo soldado, se
desvaneció. La sustituyó una madame muy dura que trabajaba con la filosofía de
que todos los hijos de Dios tienen pies de barro. Esa filosofía, debo añadir,
estaba firmemente fundada en el conocimiento de que muchos de los caballeros
que me desairaron en público eran clientes de mi casa; que muchos de los
funcionarios públicos que más clamaban contra el vicio eran los primeros en
aceptar el supuesto «dinero sucio» a cambio de cerrar los ojos ante el vicio
contra el que predicaban; que muchas de las respetables damas que me
despreciaban a mí y a mi profesión eran fracasadas como esposas, hembras
frígidas cuyos maridos hambrientos de sexo acudían a mi puerta para comprar una
ilusión de amor y calor humano que no podían encontrar en sus propios hogares.
Así que, con el tiempo, aprendí a ignorar los reproches de una sociedad que me
desaprobaba y pude reírme hasta el final».
Publicada por Papelillo Editorial. Primera edición: noviembre 2024. Título original: Pauline’s (1971). Traducción de Miguel Ángel Medina. 320 páginas.