jueves, 13 de noviembre de 2025

Nela 1979 – Juan Trejo

 

«Pero si había un lugar esencial en esa Barcelona joven y contracultural, con un significado que excedía el mero punto de encuentro o de intercambio, ese era la Rambla. Es imposible resumir todo lo que ese paseo significó para los jóvenes inquietos que transitaban por la Barcelona de Nela. Pero podría decirse que se convirtió, al menos durante unos años, en la materialización de una posibilidad de libertad a través de lo colectivo, de la tolerancia, de la normalización de los minoritario y lo marginal. En esos años, en la Rambla, daba la impresión de que se podía soñar con un nuevo estilo de vida más allá de las convenciones sociales o económicas y de las restricciones morales; incluso de las que, pocos años más tarde, impondrían los partidos políticos democráticos. En la Rambla podía ser uno lo que le viniese en gana y crear y ver y hablar y escuchar sin tener en cuenta la rentabilidad económica o el reconocimiento personal. Siempre que uno fuese, eso sí, un joven sin asomo de cinismo, de corazón bohemio y aventurado, respetuoso con la creatividad propia y ajena y con ganas de cambiar el mundo; siempre que a uno le interesase «el rollo», como ellos mismos solían definir esa clase de actitud ante la vida».

Publicada por Tusquets Editores. Colección Andanzas (vol, 1073). Segunda edición: octubre de 2024. 338 páginas.