%2520Map%2520of%2520the%2520sounds%2520of%2520Tokyo%25201%5B1%5D.jpg)

Sergi López esta correcto en su papel de empresario dedicado a la venta de vinos españoles (los mejores caldos del mundo, te lo digo yo, que me estoy aficionando al tema), que se monta su negociete para cumplir su sueño de vivir en esa delirante city (atención al nombre que le pone al garito, jejje!), y cuya solitaria vida converge con la omnipresente Midori (homenaje de Isabel al inolvidable personaje creado por su íntimo amigo Murakami en “Tokio blues”), en primera instancia, y después con esa Ryu (Kikuchi) que aparece en su pacífica existencia para tatuársela superpuesta sobre la piel de por vida, muy pero que muy bien filmados los encuentros sexuales por cierto, lástima que en una escena muy importante no acaba de dar la talla en mi opinión, una inexplicable laguna que ya le he visto en otros papeles, pero su entrega es incuestionable, a falta de talento natural le pone unas ganas tremendas a lo que hace, para mí suficiente… aunque no sobresaliente.

El resto de secundarios, actores japoneses desconocidos para mí, rayan a gran nivel, especialmente el padre de Midori, su sufrido secretario, y sobre todo ese narrador, único amigo de Ryu, que seguro que va a fascinar al público femenino (me consta), una voz en off que acompaña toda la historia y de la que no sabemos su nombre ni la relación exacta que mantiene con Ryu, aunque nos va dando pistas desde los 20 años aprox de diferencia que les separan (o les unen en empática visión vital), que se dedica de manera enfermiza a captar todos los sonidos de una ciudad fascinante y coleccionarlos de manera obsesiva, ingenuo ingeniero del genio… del amor.-
Sin ser una obra maestra, aunque roza por instantes la belleza, es una película muy interesante, pienso que como el buen vino va a madurar con solera, me parece francamente recomendable, de lo mejorcito que he visto en lo que llevamos de año y estamos en septiembre, ¿no?, cuando las hojas empiezan a caer de los árboles, desnudando sus ramas como esperando el cálido abrazo de ese otoño… que añoro.-
Sin ser una obra maestra, aunque roza por instantes la belleza, es una película muy interesante, pienso que como el buen vino va a madurar con solera, me parece francamente recomendable, de lo mejorcito que he visto en lo que llevamos de año y estamos en septiembre, ¿no?, cuando las hojas empiezan a caer de los árboles, desnudando sus ramas como esperando el cálido abrazo de ese otoño… que añoro.-
"Mapa de los sonidos de Tokio" - Isabel Coixet (2009)